Bajo el título «Reflexión en las Interacciones Educativas: análisis de prácticas de indagación científica desde el modelo ALACT» arrancamos este 2025, con nuestra primera publicación del año en la revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.
En la enseñanza de las ciencias, las interacciones educativas son cruciales para levantar concepciones alternativas y transitar hacia una ciudadanía responsable y alfabetizada. Sin embargo, los paradigmas científicos tradicionales limitan las formas con que el profesorado en ciencias intercambia significados sobre la realidad con sus estudiantes. Por ello, la reflexión docente en ciencias es una oportunidad para el desarrollo de prácticas de indagación acordes a las demandas educativas actuales. El presente estudio hermenéutico busca identificar y caracterizar elementos reflexivos que surgen de la visualización de las interacciones educativas por medio de actividades de indagación científica. A dos docentes se realizaron entrevistas de recuerdo estimulado a partir de videograbaciones de sus clases, cuyas transcripciones fueron analizadas a partir del modelo reflexivo ALACT. Los resultados indican que el profesorado reflexiona y moviliza sus prácticas repensando interacciones que involucran las visiones del mundo cotidiano, la tecnología, el diálogo, el trabajo colaborativo, el valor de las preguntas- respuestas, así como las iniciativas emergentes estudiantiles. La concreción de ciclos reflexivos da sentido y valor al ejercicio docente que, desde una perspectiva situada, comunicativa y epistemológica, llama a profundizar en estudios longitudinales futuros que capturen las trayectorias reflexivas del profesorado en el marco de su continuo desarrollo profesional.
Acceso en:https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/11296